miércoles, 22 de enero de 2014

BREVERISMOS. MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014

Como un desconocido Anónimo y un par de seguidores me han pedido vehementemente que publique algún cuento más, y el susodicho Anónimo hacía referencia al cuento que ya había fragmentado en tres partes para no abrumaros con sus 35 páginas, pues ahí va la Primera Parte. Se trata del cuento titulado La venganza de San Marcos.
       Pero antes, hablaremos un rato del Valle de los Caídos, escenario de gran parte de la historia… aunque sea lugar conocido y olvidable para vosotros.

 

       El Valle de los Caídos es un mamotreto, una inmensa mastaba, un desproporcionado mausoleo que el general Franco mandó construir en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. Las obras se desarrollaron entre 1940 y 1958. Y a pesar de que en el decreto fundacional se decía que “serviría para perpetuar la memoria de los caídos en nuestra gloriosa cruzada” en realidad se construyo tan desmesurado disparate con la finalidad de que fuera el megapanteón del general, del fundador de Falange Española y de 33.782 combatientes de ambos lados caídos en la guerra civil, eso si, estos últimos enterrados a montones.


       Sus arquitectos fueron Pedro Muguruza y Diego Méndez, si bien la imagen característica fue obra del escultor extremeño Juan de Ávalos (todos ellos personajes del cuento). Se ahuecó una montaña llamada el Risco de la Nava para construir en su interior una gigantesca basílica-mausoleo, sobre la que se levantó “la más grande cruz de la cristiandad”, de 150 metros de altura, visible a 40 km de distancia.

 

Y a los pies de la cruz se asentaron los cuatro evangelistas: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan… siendo San Marcos el protagonista del cuento, que es el que aparece en la foto de arriba de este texto, montado sobre un león y con un gran libro en sus manos. Para que os hagáis idea del desmesurado tamaño de las figuras (quien no lo haya visitado) publico esta foto de Juan de Ávalos al lado de la cabeza de unos de los evangelistas, creo que la de San Lucas). 


       Esta es, a grandes rasgos, la información que quería adelantar con vistas a una mejor lectura del cuento, escrito ya hace algunos años y fragmentado ahora en tres partes para vosotros.


       En fin, espero que os interese. Y recordad que mañana jueves publicaré la segunda parte y el viernes la tercera, para que tengáis lectura el fin de semana.

Breverismos guerreros


 468)    LANCERO
Al perder el lancero su lanza se convirtió en un ser cariñoso y amable... aunque ante las mujeres amantes de lo militar perdiera gran parte de su atractivo.

523)   GOLPE DE ESTADO
Dispuesto a llevar hasta sus últimas consecuencias la desobediencia civil hacia las normas de los militares tras el golpe de Estado –Creer, Obedecer, Combatir- el ciudadano inteligente se encerró en su casa por descreído, desobediente y pacifista.

534)  HOMENAJE
Miles de nostálgicos se reunieron una vez más en un homenaje a la bandera desechada, lo que demuestra que cualquier tiempo pasado fue peor.


Mañana segunda parte del cuento... junto a lo que sea.

martes, 21 de enero de 2014

MARTES. 21 DE ENERO DE 2014

RICOS Y POBRES
A pesar de que ya sabíamos que las diferencias entre ricos y pobres eran inmensas, el informe de la ONG Oxfam Intermón es espeluznante: 85 personas en todo el mundo acumulan tanta riqueza como los 3.570 millones de  personas que forman la mitad más pobre de la población mundial. Dicho de manera más sencilla: 85 ricos tienen tanto o más que 3.500 millones de pobres.


       Ya sé que unos cuantos que conozco, y otros que no conozco, me van a tildar de demagogo, pero en fin, tenía que comentarlo, que para eso ha sido noticia en prensa escrita, radio y TV: cada día que pasa, y mucho más con la crisis económica, los ricos cada día son más ricos y los pobres más pobres.


       Este es el resultado del informe Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica, de la citada ONG. El estudio se apoya en informes de instituciones oficiales nacionales e internacionales en la que advierte que la mitad de la riqueza del planeta está en manos del 1% de sus pobladores… sin contar la que se oculta en los paraísos fiscales que todos conocemos.


       El informe será presentado a los hipócritas que forman el Foro Económico Mundial de Davos, ese en el que se llega a acuerdos de ayuda que nunca se cumplen. Se intentará que, dado el clamor popular en aumento creciente –lento pero creciente- , se adopten medidas para frenar la desigualdad y, sobre todo, llamar la atención sobre cómo las élites económicas influyen en el poder político para manipular la economía.


       Así, la poca presión fiscal sobre la riqueza, los recortes sociales y el rescate a la banca con fondos públicos son los mejores ejemplos de flagrante injusticia... y los más ricos se extrañan de que la mayoría de la población crea que las leyes están diseñadas para favorecer a los más ricos.

 

       Oxfam Intermon intentará en la próxima reunión del inútil Foro de Davos que se adopten medidas contra los paraísos fiscales, que se hagan públicas las inversiones de empresas y fondos, que se exija a los gobiernos que los impuestos redunden el los servicios públicos y que se invierta más en atención sanitaria y en educación, ciencia y cultura, que se paguen salarios dignos y que se fortalezcan los derechos laborales… recordando que desigualdades tan escandalosas solo pueden devenir en una catástrofe de dimensiones inimaginables.


       Para terminar una frase graciosa del tercero o cuarto –qué más da- hombre más rico del mundo, que se puede permitir ser generoso filántropo, que está muy bien, no lo critico, pero… conozco a un montón de personas que no se pueden permitir ser filántropos aunque quisieran... preocupados como están por llegar a fin de mes.
      

       En fin, tenía que decirlo, así que lo he dicho.


Breverismos dinerarios

 126)  ROTHCHILD
Rothchild, el banquero, se hizo rico viviendo como un pobre… y haciendo creer a los pobres que podrían vivir como ricos con sus préstamos.

958)  FILANTROPÍA
El Hombre Increíblemente Rico, al compaginar los negocios con la filantropía, triplicó su fortuna (aunque no se sabe cuánto la filantropía).

3053)  ADOPCIÓN
Bill Gates solamente va a dejar de herencia a su hijo 1.000 millones de dólares… para que vea lo dura que es la vida.



Mañana ya veremos, seguro que algo crítico, digo yo, que esta semana, como dije ayer, estoy peleón.

lunes, 20 de enero de 2014

LUNES. 20 DE ENERO DE 2014

¡Ya empezamos!... y no es que empiece este blog de hoy, que también, sino que… ¡Ya empezamos!
         Hay un refrán o dicho popular que dice: Difama, que algo queda.
         Y es así. De la persona más virtuosa y trabajadora difama lo que sea sobre su persona y probablemente nadie lo creerá… pero ahí queda. Entonces es cuando en nuestro caletre siempre se abrirá paso la duda envenenada por la difamación: ¿y si fuera verdad lo que dicen?
         Pues bien esto es lo que ha pasado con Juan Carlos Izpisúa.

Así de harto está el científico ante todo este tema. El jueves pasado publiqué la noticia de su dimisión como director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, por falta de apoyos y presupuesto para seguir llevando adelante su encomiable trabajo. Pues bien, el mismo viernes el “Difama, que algo queda” se ponía en marcha: que si esto, que si lo otro, que si lo de más allá…

 

Este es el edificio del CMRB, que como se ve se les ha debido ir todo el presupuesto en contratar al arquitecto moderno de turno. En fin, lo de siempre, la envidia y el rencor en marcha, y los culpables del desaguisado no defendiéndose ellos, sino atacando al contrario.
Reconocido internacionalmente como el gran científico que es, Izpisúa ha logrado la que ha sido considerada una auténtica revolución científica al lograr micro riñones a partir de células madre humanas. Esto ya lo decía el otro día, pero lo recuerdo hoy.

 

Fotografía de la investigación en marcha. Esta investigación podría mejorar el tratamiento de enfermedades renales e incluso regenerar los órganos enfermos de los pacientes a través de sus células. 
 

Pero para eso no hay dinero. No voy a presentar ahora una lista de los absurdos derroches llevados a cabo los últimos años porque todos los conocemos, pero sí dar una pequeña, muy pequeña, muestra de los recortes llevados a cabo en la Ciencia. Ya he dicho muchas veces que la Cultura, la Educación y la Ciencia siempre son las últimas a la hora de hacer los presupuestos del Estado, así que como muestra vale un botón.
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Institución de referencia en la investigación del cáncer. Como consecuencia del recorte del Plan de Viabilidad y para ahorrar así 2,5 millones de euros perderá 35 puestos de trabajo durante este año.
Instituto de Investigación Bioquímica  de Bellvitge. Puntero en epigenética y biología del cáncer. Despido de 4 trabajadores por disminución de ingresos en un millón de euros y un déficit de 300.000 euros.
Centro Príncipe Felipe de Valencia. Experto en cultivos de células embrionarias. Es el que ha sufrido los mayores recortes. Tras un fuerte recorte presupuestario de la Generalitat, se aplicó un ERE que supuso el despido de 144 empleados (la mitad de la plantilla) y el cierre de 14 de sus 26 laboratorios.
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. Institución multidisciplinar con importantes grupos de biología y biomedicina, tiene previsto jubilar a 80 empleados y convocar solamente 3 nuevas plazas.

En fin, lo dicho: Izpusúa, amigo, vete cuanto antes y sigue con tus investigaciones en Estados Unidos. Y acuérdate de dos dichos muy españoles: ¡Que inventen ellos!, y Difama, que algo queda.

Breverismos científicos


1037)  AGUA EN MARTE
La nave espacial Mars Global Surveyor descubre surcos de agua en Marte, dice la prensa. Y digo yo: -No sería más lógico, barato y práctico buscar agua en Etiopía, por poner un ejemplo.

1076)  GAMBAS JURÁSICAS
El biólogo encontró, en una lata de conservas japonesa, una especie de gamba, la Neoglyphea Neocaledonica, que se creía extinguida hace 50 millones de años. Por supuesto rehusó mirar la fecha de caducidad de la lata… la mitad de cuyo contenido ya había ingerido.

1221)  SIN PELIGRO
Con los nuevos trajes de neopreno sintético fabricados con cristal líquido, que evitan la exposición a los peligrosos vapores tóxicos y bloquean el paso de compuestos químicos letales, los científicos por fin se atrevieron a ir a cenar a una hamburguesería.



Mañana hablaremos de conspiraciones, que esta semana estoy peleón.

viernes, 17 de enero de 2014

BREVERISMOS. VIERNES 17 DE ENERO DE 2014

Hace tiempo (y ya sabéis que el tiempo es una entelequia sobre la que es mejor no hablar) publiqué un libro de cuentos que llevaba por título Seis vueltas alrededor de Picasso. Son seis historias en las que Pablo Picasso aparece como protagonista o importante actor secundario, historias, además, que se desarrollan entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX.

 
            Así que hoy he sacado uno de los cuentos para ofrecéroslo. Pero si bien los dos cuentos anteriores que publiqué en el blog para vosotros –el de Joseph Conrad y el de Beatrix Potter- eran muy cortos, puesto que tenían 4 hojas cada uno, el que os ofrezco hoy tiene 24 hojas.
            Un amigo me ha dicho que 24 páginas son muchas páginas para Internet, acostumbrados como estamos a la inmediatez, la rapidez y los textos cortos (hay a quienes los 140 caracteres de Twitter les parece mucho texto). Y me sugerían dividir el texto en dos partes.
            No me parece mala idea la de publicar cuentos en el blog como se publicaban en la prensa en el siglo XIX, es decir, por entregas… pero tampoco me parecen demasiadas 24 páginas para sacarlas por impresora o, en su caso, leerlas en la pantalla, Sobre todo cuando la letra es de tipo 12 y los renglones están separados a espacio y medio para que sea más cómoda la lectura. Por lo tanto, he decidido publicarlo entero.
En fin, que ahí va el cuento…


            El cuento se titula El guarda de los sótanos del Hermitage y estoy seguro de que, seáis picasianos o no, la historia os gustará (Por cierto: en distintos libros de Historia del Arte y en Internet he visto escrito el nombre del museo con H y sin ella) así que opté por escribirlo con H).     


El otro día leí que de Picasso, en vida, sus detractores, que los tenía, decían que era un vampiro que chupaba de la obra de los pintores antiguos o contemporáneos que le interesaban. Pero ya sabéis que en una gran mayoría de los casos detractor es sinónimo de envidioso.
Y ya que consideraban a Picasso un vampiro ahí van unos Breverismos alusivos, que de pintores ya he publicado muchos.

             
Breverismos draculinos


1301)  LABERINTO
Drácula, cuando iba a la Feria de Transilvania, no entraba nunca en el laberinto de Espejos. Total, para qué pagar si no podía verse…


1330)  SANGRE AZUL
 Después de morder al Príncipe Drácula vomitó violentamente: la sangre azul sabía a rayos.


4639)  DRÁCULA JÚNIOR
El hijo de Drácula era especial: tenía miedo a la oscuridad y le gustaban las gambas al ajillo.

            Comentario: tengo preparado otro cuento para vosotros que se titula La venganza de San Marcos. Pero este sí que es largo de verdad puesto que tiene 35 páginas. Así que, en este caso, sí que lo voy a dividir en tres entregas de once o doce páginas cada una para no abrumaros. Al final de las dos primeras entregas aparecerá el típico continuará –como en los folletines del siglo XIX- y al final del último la palabra Fin. (Si os parece, podéis hacer algún comentario al respecto, es decir, si preferís entregas o el texto total de una tacada).


            El lunes Zeus dirá.

jueves, 16 de enero de 2014

LA MARCA ESPAÑA
Así nos han vendido un cuento chino más.
La Marca España es una política de Estado cuyo objetivo es mejorar la imagen de nuestro país tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en beneficio del bien común. En un mundo global, una buena imagen del país es un activo para respaldar la posición de un Estado política, social, económica, cultural, científica y tecnológicamente.
Esto es lo que dice la redacción de la idea… que en idea se queda al menos en lo concerniente, sobre todo, a la Cultura y la Ciencia. Si ya estábamos abrumados no solo por la falta de apoyos sino por los recortes a la Enseñanza y la Cultura, ahora veo en la prensa la noticia que nos faltaba para que la indignación nos ataque de nuevo: el investigador Juan Carlos Izpisúa dimite como director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona… ante la falta de apoyos políticos y financieros. Así, perdemos un líder mundial de la investigación de las células madre, ya que los científicos en este campo pertenecen a la élite mundial y se pueden contar con los dedos de una mano.
  
 

El famoso comentario de Unamuno: ¡Que inventen ellos!, nos presenta, una vez más, hasta que punto la Ciencia y la Tecnología han sido en España consideradas marginales y carentes de la atención y protección que merecen.  
Así pues, el director y alma del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona ha dimitido ante las zancadillas y la falta de apoyos de quienes hasta ahora habían sido sus valedores públicos: la Generalitat de Cataluña y el Gobierno español. La Generalitat, en un alarde de inteligencia, dice que la marcha de Izpisúa no supondrá el cese de actividades del centro. Pero calla que de los 21 proyectos científicos en marcha 18 son propiedad intelectual de Izpisúa… que se los llevará con él y con parte de su equipo allá donde lo quieran acoger, que os puedo asegurar que serán muchos y muy generosos países en los que la lógica está por encima de la política. 


La brillante trayectoria del científico desde su llegada a Barcelona, para trabajar en un centro creado a su medida, ha quedado sobradamente demostrada con el éxito de sus investigaciones. La ministra de Sanidad, Ana Pastor, fue a buscarlo personalmente a La Jolla, California, donde el científico trabajaba. Los científicos bajo su dirección, en un breve periodo, han hecho relevantes contribuciones al desarrollo de células madre con los que, tan solo hace unos meses, lograron crear microrriñones humanos. Esta investigación ha provocado que la prestigiosa revista Science la destacara como uno de los 10 hitos científicos de 2013.
Ante las continuas protestas de Izpisúa por la falta de apoyo económico, el Gobierno central y la Generalitat contestaron que el centro tenía un presupuesto de 1,5 millones de euros al año… pero no decían que gran parte de dicha cantidad se evaporaba en pagar el alquiler y los servicios del edificio en el que trabajaban… que pertenecía a la Generalitat, con lo cual el dinero volvía a casa.
  
 

Mientras tanto se le daban honores de esos que no cuestan dinero, como el que aparece en la foto, cuando le nombraron Doctor Honoris Causa de la Universidad de Granada.
Por su parte, y disimulando el ridículo y el disgusto, la Generalitat ha declarado, por boca de su director general de Planificación e Investigación en Salud (que probablemente no sabe de lo que habla) ha negado que la marcha de Izpisúa sea por la falta de atención económica al centro que dirige, sino que ha sido una renuncia de mutuo acuerdo, ya que la Marca Cataluña en investigación no depende de una sola persona. Y que los nuevos planes son llevar a cabo un proyecto investigador diferente, con un enfoque diferente… y es de suponer que más barato, cuando los recortes en investigación superan el 40% hasta ahora.
O sea: investigación de saldo. ¡Que inventen ellos!... aunque ellos, en este caso sean Izpisúa, su equipo y sus proyectos, probablemente en camino de vuelta a Estados Unidos. 


 Lo cierto es que hemos perdido una vez más la posibilidad de ser pioneros en algún campo que no sea el deporte, que parece que es el único que interesa a los gobiernos central y catalán. Mientras el tenista Nadal siga ganando trofeos, los motoristas sigan ganando carreras y en el equipo perfecto de la FIFA haya tres futbolistas españoles, todo va bien y la Marca España tiene la dosis de prestigio internacional que necesita, a juicio de sus dirigentes. Qué cosas…
En fin que, indignado como estoy, lo dejo aquí, que me duele el alma.

Breverismos científicos


666)  HUÉRFANO DE MADRE        
Huérfano de madre, el investigador trabajaba con células madrastra.

959)  VACUNA
Al inventor de la Vacuna contra la Estupidez le robaron la fórmula de la caja fuerte de su laboratorio. Y recibió un anónimo: Dejemos las cosas como están. (Como única pista el anónimo estaba escrito en un folio con membrete de los Servicios de Inteligencia, lo que demuestra que...)
  
1083)  IN VITRO
La mujer de 60 años que tuvo un hijo in Vitro, declaró emocionada: 
-Estoy muy contenta, ya ha dicho: A-bu-e-la.


Mañana otra cosa menos frustrante.


miércoles, 15 de enero de 2014

BREVERISMOS. MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2014

La ópera es el espectáculo teatral perfecto porque aúna todo lo que da vida a un escenario: música, canto, representación teatral, danza, coros y escenografía. Pero como esto ya lo sabe todo el mundo me voy a limitar a hablar de una sola ópera: Tristán e Isolda, del compositor alemán Richard Wagner.
        Hablar a estas alturas de Wagner sería un tanto absurdo así que solo recordaré que vivió entre 1813 y 1883 y que es, junto con Mozart, el gran compositor alemán de óperas. Wagner fue compositor, ensayista, director de orquesta, dramaturgo, poeta y teórico musical. Autor de 13 óperas destaca abrumadoramente por la Tetralogía titulada El Anillo del Nibelungo, formado por cuatro óperas épicas basadas en la mitología alemana: El Oro del Rhin, La Walkiria, Sigfrido y El Ocaso de los Dioses.


            Pero la que aparece hoy en nuestro blog es Tristán e Isolda, ópera en tres actos compuesta entre 1857 y 1859, con música y libreto del autor. Es la representación de una desgarradora pasión amorosa (que es como tienen que ser las pasiones) convertida en drama musical. Se ha estrenado en el Teatro de la Ópera de Madrid el pasado domingo 12 de enero, con representaciones los siguientes días: 16, 19, 23, 27 y 31 de enero, y 4 y 8 de febrero.


        Lo peculiar de esta representación es que ha unido a dos artistas especialmente originales e importantes en sus respectivos campos: Peter Sellars y Bill Viola, como director de escena y vídeo artista.
    

        Este señor de aspecto peculiar, con una imagen más que de extravagancia de locura, es el estadounidense Peter Sellars (1951), considerado el gran director de escena actual, especialista en montajes de óperas. Como original innovador es admirado y discutido a partes iguales, pero siempre admirado por sus montajes, tan arriesgados como originales y artísticos.


        Y este es el también estadounidense Bill Viola (1957), video artista al que ya conocimos en Madrid, en 2005, por su impactante exposición titulada Las Pasiones. Las videoinstalaciones son la parte de su obra más conocida, en las que aparecen constantemente los ciclos vitales del nacimiento y la muerte.
        Ambos artistas se han unido en este Tristán e Isolda que hoy recomiendo… a pesar del precio de las entradas, aunque merece la pena hacer un esfuerzo.

 

        Escena de la ópera con los cantantes sobre el escenario con fondo de fuego y agua sobre la muerte.


        Escena en la que el cuerpo del hombre se eleva desde el fondo a la superficie del líquido en el que flota, con un efecto sobrecogedor e impactante.

     La pareja protagonista sobre el escenario y flotando en el agua de Bill Viola.


        Misticismo más que religiosidad en escena, ya que Bill Viola reconoce la influencia de los místicos cristianos en su obra, especialmente la de San Juan de la Cruz.

Breverismos místicos


1115)  EL CAMINO
-¡Señor, enséñame el camino! –clamó al cielo el místico… y la Guía CAMPSA cayó a sus pies.
  
1619)  MENTIRAS CON FE
El místico creía en sus fantasías con tal fe que intentó convertirlas en verdades. Afortunadamente, nadie le creyó.

1993)  COMBUSTIÓN MÍSTICA
El místico, experto en combustión espontánea, se incendió de amor no por el Señor, como sería lógico, sino por una prima suya que fue a visitarlo al monasterio. Y en justo castigo lo echaron a patadas... en cuanto los bomberos lo rescataron de las llamas.


      Os ofrezco el Preludio de Tristán e Isolda, dirigido por el gran Zubin Mehta. 10 minutos de pura música que os relajará, os lo puedo asegurar, y por lo tanto, aseguro.

El seguidor de este blog, y sin embargo amigo, Santiago Robledo me envió un estupendo artículo sobre el final del “Año Verdi” en el que, según me decía, aparecía al final una dirección de Internet con todas las representaciones de la Ópera de Munich. Pues bien, no he podido acceder a tal dirección ya que al intentar pasar de página hacia el citado final me pedían que me suscribiera, ladinos ellos, a El País, que era el periódico que citaba el artículo. 
En fin… si lo rescato ya lo pondré en el blog, para quién pudiera interesarle.


Mañana más.  

martes, 14 de enero de 2014

BREVERISMOS. MARTES 14 DE ENERO DE 2014

No sé dónde vamos a llegar. Ahora resulta que Esther Koplowitz no tiene ni para el autobús. Todos creyendo que era una de las mujeres más ricas de Europa y resulta que ha tenido que vender parte de su participación en su empresa, FCC, para salir de la ruina, pues ruina debe ser deber 800 millones de euros a los bancos… por mucho dinero que tengas.


       No es oro todo lo que reluce. Esta señora que posa para la fotografía como si fuera una estrella de cine es la presidenta de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Esta empresa surgió de la basura. Y no es un desprecio ni una forma de hablar, sino la realidad: la empresa comenzó su actividad en 1944 en Barcelona, con servicios públicos de recogida de basura y limpieza de la red de alcantarillado.


       Con el tiempo, FCC devino en empresa de servicios ambientales y agua, constructora, cemento, energías renovables y equipamientos urbanos, es decir, en todo lugar donde pudieran sacar el mayor beneficio.
Y mirad dónde han llegado, que hay que ver lo que da de sí la basura. Pero lo cierto es que el archimillonario Bill Gates ha tenido que acudir en su ayuda con 113,54 millones de euros


       Y así de contento está el señor Gates (el señor Puertas, en castizo) con su 6% del capital de la empresa. FCC no repartió dividendos y están negociando nuevas condiciones del préstamo de 800 millones que les dio el BBVA y la arruinada Bankia, con el 60 % y el 40% de los citados 800 millones.

      

Y como parece ser que las cuentas no cuadraban también han llamado al señor George Soros, el especulador por excelencia, que ha llegado con 72,5 millones en las manos para hacerse con el 3,8 % del capital de la empresa. Aunque en la foto esté pensando: Madre mía, dónde habré metido yo mi dinero, no sé, no sé…

En fin, que no os fiéis de las apariencias, que hay mucho rico por ahí que luego se descubre que no es tan rico, o que lo es debiendo parte, grande o pequeña, de lo que tiene, que casos de estos hemos tenido muchos últimamente.
Ah, por cierto: a pesar de todo esto FCC ha estado asociada a dos pagos al Partido Popular en 2008 por valor de 165.000 euros. ¡Qué cosas!


Breverismos millonarios


677)  BÚSQUEDA DE IDENTIDAD 
En su búsqueda de identidad se encontró la documentación de Bill Gates… y no lo dudó. Desde aquel día fue rico virtual, que no es poco.

725)  ECONOMÍA REVITALIZADA  
La tribu Kutschy del sur de Indonesia revitalizó su economía gracias a resucitar sus famosos bordados multicolores sobre hoja de palma… y al rescate obtenido tras el secuestro de Bill Gates, que todo hay que decirlo.

818)   DÓLARES
Soñó que era Bill Gates y que se gastaba 20.600 millones de dólares en una sola noche. Eso sí, se despertó agotado.

Recomendaciones de hoy

Aquí tenéis el vídeo titulado Mentira del sistema bancario/Pago de intereses. Una explicación muy clara de como funcionan los bancos. En tres minutos nos explican como nos estafan "legalmente". Así que ya sabes...


       Películas de bancos, especuladores, prestamistas y otras clases de ladrones hay muchas, pero he elegido Wall street, del director Oliver Stone que se estrenó en 1987 porque que no ha perdido vigencia ni actualidad. El eslogan de la peli era "el dinero nunca duerme". Y es cierto... ya que se aprovecha de nosotros, al estar siempre despierto y en marcha.


       Así que, aquí me quedo pensando en la pobre Esther Koplowitz. Ahora mismo voy a llamarla por si quiere que le preste los 325 euros que tengo en mi cuenta de Bankia… antes de que el señor Goirigolzarri


Mañana algo menos usurero.