martes, 7 de mayo de 2013

BREVERISMOS. MARTES 7 DE MAYO DE 2013


Parece que ya está aquí la primavera. Ya sabéis: las plantas renaciendo con un verdor lechuga exultante, las flores brotando para alegrarnos la vista y los pajarillos cantando sus alegres trinos.
     Hasta aquí lo escrito por una amiga mía que es, digamos, un tanto cursi. Y aquí mi versión: Ya está aquí la insoportable primavera provocando estornudos y catarros descontrolados con sus alergias, abanderada del insoportable calor que pronto llegará, con los pajaritos dando el coñazo desde que amanece y todas esas flores que parecen de plástico. En fin, dos versiones sobre un mismo tema.
     Y así de indignado estoy hoy, después de lo leído en el periódico.



¡¡6.202.700 parados!! Y lo repito en letras por si alguien no sabe contar: 
¡¡Seis millones doscientos dos mil setecientos parados!!
     Así que, metiendo en la mochila la indignación me acerqué hasta Moncloa para pedirle explicaciones al Presidente del Gobierno.
     -A ver, Mariano (ya hay una confianza), en tus promesas electorales dijiste que…
     -Que buen día hace hoy, ¿verdad?
     -No cambies de conversación, como te decía…
     -Menos mal que se acabaron las lluvias, ¿no?
     Y en vista de que se salía por la tangente saqué la indignación de la mochila, y con ella puesta, le dije:
     -Mariano, que digo que tenemos ¡¡Seis millones doscientos dos mil setecientos parados!!
     Y Rajoy puso esta cara, antes de contestar:


-Pues mira, es un alivio, según mis últimos datos eran seis millones doscientos dos mil setecientos siete, lo que demuestra que, contra toda crítica, algo estamos haciendo.
     En ese momento entró en el despacho el señor González Pons que, como portavoz del PP, la portaba, es decir: entró dando voces.
     -¡A ver, Qué pasa aquí!
     -Pase usted, señor Soluciones –le dije.
     -¿Cómo que señor Soluciones?
    -Sí, usted dijo que el PP era experto en encontrar soluciones y especialista en encontrar empleo y… 
      -¿Qué yo dije qué?
     -Cualquiera puede verlo en los vídeos de YouTube, que lo malo de hablar es que ahí quedan las palabras. Y además añadió que el PP tenía las soluciones necesarias para acabar con el paro. Mire, aquí tengo una foto…
     


-Bueno, sí, pero esa era cuando estábamos de elecciones.
     -Claro, pero es que además tengo un vídeo en el que usted decía "No vamos a subir los impuestos"
      -¿Sí?, qué cosas, ¿verdad?
     -Y usted, señor Rajoy, lo repitió hasta el aburrimiento: "El Partido popular no subirá los impuestos"
      -Pues yo creo que va a volver a llover.
     -Bueno, pues vamos allá. Ahí va el vídeo que se titula Tres minutos de mentiras populares. Y dura eso, tres minutos.



(Aviso: Hay un vídeo espectacular que dura 14,12 minutos. No he podido traerlo al blog -no sé por qué- pero doy la referencia de YouTube para que lo veáis, porque no tiene desperdicio. Y aunque dura 14 minutos,  las frases histéric…, perdón, históricas están el los minutos 1,58 - 2,05 – 2,22 y 2,44. Lo digo para el que quiera escuchar solamente las cuatro mentiras y no todo el vídeo completo. La referencia es: En vídeo quedó grabado 24 "donde dice digo digo... cifras del paro" el autor es IrreverenteIncómodo).


         -Y en el vídeo que cito y que no he podido bajar al blog...
         -Castigo de Dios -dijeron los dos a la vez.
     -Usted, señor González Pons, dice: “Nosotros vamos a las elecciones para crear empleo. Otros no sé a qué irán, pero nosotros vamos a las elecciones para crear empleo”.
        -Ya, pero...
      -Y usted señor Rajoy dijo:”Estamos preparados para bajar la tasa de desempleo a la mitad”.
         -Pues sí, se está nublando...
      -Y el señor Arenas aseguró en un mitin, muy vehemente él: “con el PSOE paro, paro y paro, y con el Partido Popular trabajo, trabajo y trabajo”.
    -Sí, pero es que Arenas, desde el palo en Andalucía, está fatal… –añadieron los dos, a dúo.
      -Y de nuevo, señor González Pons, usted dijo: “Crear empleo es nuestra especialidad” y un minuto después: “El Partido Popular está superespecializado en crear empleo”.
     -¿Yo dije “superespecializado”? Qué palabra más  absurda. Eso tiene que demostrarlo
     -Ah, muy bien… pues mire, mire, busque en YouTube el vídeo que he citado y que no he podido incluir en este Blog.
       Los dos corrieron a sus ordenadores para meterse en internet y entrar en YouTube. Y encontraron el vídeo citado y lo vieron y escucharon, tras lo cual un silencio penetrante y sólido como una loza de granito cayó desde el techo del despacho, y hasta los pájaros del jardín de La Moncloa cesaron en sus trinos. Así que dije:

     -Pues tengo aquí otra foto… -e iba a enseñar una de Fátima Báñez bailando sevillanas, con esa gracia natural que ella derrocha, más que nada con la intención de mostrar algo entrañable para romper el hielo, pero el señor González Pons me cortó, diciéndome:
     -Hombre, pues si se trata de fotos, yo tengo esta otra… y ya me dirá quién hace más el ridículo.


     -Ahí sí que me ha pillado, tengo que reconocerlo… que la fotito con las hijas de la Familia Monster se las trae.
     Así que me di media vuelta y me marché, que la verdad es que hay cada foto…

Breverismos

1783)  INEPTOS
Nombró como sucesor al más inepto de sus colaboradores, convencido de que a los tres meses lo reclamarían para que siguiera sirviendo a su patria. Pero resultó que el inepto era tan inepto como él y sus votantes, acostumbrados al desastre, aplaudieron al recién llegado.

1965)  LO QUE HAY QUE HACER
-Sé lo que hay que hacer y cómo hacerlo –dijo el día que ganó las elecciones el que nunca había hecho nada.  El tiempo demostró que lo único que hizo fue una frase hecha… y a lo mejor se la hicieron.  

2126)  GLORIAS
El político conservador sentía tanta aflicción por las glorias pasadas que era incapaz de disfrutar de las victorias presentes… que, por otra parte, tampoco eran tantas.


Recomendación de hoy

La recomendación de hoy es que, dentro de lo que cabe, os indignéis ante todo lo que pasa a vuestro alrededor. Porque mi amigo El Roto tiene razón… una vez más.




Aquí estoy yo, indignado, en las concentraciones de la Puerta del Sol de Madrid, con cinco verdades estampadas en mi camiseta.


 Mi gato, el pobre está tan deprimido con la situación y la subida de las sardinas en lata, que el psiquiatra le ha prohibido leer la prensa y ver los telediarios…hasta que pase la tormenta.


Por mi parte, y ya de despedida, solamente quiero añadir esto…











lunes, 6 de mayo de 2013

BREVERISMOS. LUNES 6 DE MAYO DE 2013


Hoy voy a contaros una historia de esas que me gustan.
     Joshua Bell es un famoso violinista nacido en Estados Unidos en 1967. Considerado actualmente como uno de los mejores violinistas del mundo debutó con 14 años como solista con la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Riccardo Mutti.


 Desde entonces ha tocado con las mejores orquestas del mundo y con los mejores directores. Y está considerado como el músico que pone el corazón y el alma en todas sus actuaciones, lo mismo en grandes salas que en cualquier obra benéfica en las que colabora (Benéficas de las de verdad, no en ONG fraudulentas como la española Anesvad).


 En enero del año 2007 el diario The Washington Post le propuso participar en un experimento sociológico: tocar en una estación del metro de Washington como si fuera uno más de los músicos que tocan en los metros de todas las ciudades del mundo. Así comprobarían los resultados acerca de la percepción inesperada hacia la gran música, los gustos de un público no avisado y las prioridades de los que pasaban ante este músico excepcional.
     El violinista respondió entusiasmado a la idea y se colocó en el sitio elegido para tocar, con una cámara oculta por el periódico que recogiera el resultado de la prueba.


Por fin se eligió el 12 de enero de 2007 como fecha para el experimento. “Disfrazado” de músico callejero que toca a cambio de unas monedas, como tantos de los que vemos a diario (los que viajamos en metro), Joshua Bell se enfundó unos vaqueros, una camiseta y una gorra de béisbol y se puso a tocar en cuanto los responsables de la cámara oculta se lo indicaron.
     Tres días antes había llenado el Boston Symphony Hall a 100 dólares la butaca… y ahora se disponía a tocar parte de ese repertorio en el metro.
     Con su violín Stradivarius de 1713 -por el que pagó unos años antes 3,5 millones de dólares- empezó tocando una pieza de Johann Sebastian Bach, para seguir con piezas maestras de los músicos clásicos más conocidos. 



Y estuvo tocando durante tres cuartos de hora.
     

A los 45 minutos había pasado ante él 1.170 personas.
     Pero contra lo imaginado por el periódico no se formaron corrillos a su alrededor, ni nadie aplaudió entusiasmado. Apenas quince o veinte personas se pararon ante él menos de un minuto. Y solamente un hombre de alrededor de treinta años se paró seis minutos y aplaudió brevemente al acabar la pieza. Solamente 37 echaron dinero dentro de la funda abierta de su violín… y al final de su actuación recaudó 32 dólares en calderilla.


Vídeo de la actuación en el metro.

Os ofrezco parte del vídeo grabado por el periódico en el que podemos ver momentos de la actuación… y el saludo de la única persona que lo reconoció: Stacy Fukuyama, empleada del Departamento de Comercio no lo dudó ni un instante: el que tocaba era nada menos que Joshua Bell. Y ella lo había visto tres semanas antes en un concierto en la Biblioteca del Congreso… después de pagar 100 dólares por su entrada.
     De donde se deduce que…

Recomendación de hoy

Hoy os recomiendo que escuchéis los tres minutos de El Verano, dentro de las Cuatro estaciones, del grandísimo Antonio Vivaldi, que nos ofrece Joshua Bell derrochando genio y  energía.



Breverismos musicales

7)  TOP MANTA 
Vendía CD´s de Mozart en el Top Manta y no vendía ni uno.

623)  MÚSICA EN EL METRO
El viajero del metro que odiaba la música, harto de cambiarse de vagón cada vez que uno o varios músicos se empeñaban en amenizarle el viaje, decidió viajar con el conductor… sin sospechar que era un cantante de tangos frustrado que ensayaba en horas de trabajo.

4891)  ODIOS FILARMÓNICOS
El Segundo Violín de la Filarmónica de Viena odiaba al Primer Violín. Y en cuanto podía -en pleno concierto y disimulando- le clavaba el arco del violín en los riñones… sin poder imaginar que el agredido, masoquista declarado, sonreía malévolo y tocaba mejor que nunca.

Mañana ya veremos qué se me ocurre.






domingo, 5 de mayo de 2013

BREVERISMOS. DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013


Odio el término “políticamente correcto”, porque en el fondo alberga una disimulada y correcta censura subterránea.
     Ahora resulta que para ser y parecer políticamente correcto no puedo decir que un negro sea torpe y bruto (cuando imagino que los habrá), ni en Estados unidos decir que un negro es negro sino afroamericano, ni decir negro africano sino subsahariano, no puedo decir tampoco que tal mujer es frívola y descerebrada (cuando imagino que las habrá), ni que un judío es avaro (cuando imagino que los habrá), ni que un gordo está muy gordo, ni hacer un chiste de un bizco, ni que mi vecino es mongólico sino que padece síndrome de Down, tampoco puedo reírme de un enano aunque mentalmente sea absurdo y ridículo, tengo que decir operario en lugar de obrero, profesor en lugar de maestro, que un practicante es un ATS, que la asignatura de gimnasia es Educación Física…
     Así que ante tanta mojigata e hipócrita presión he decidido decir lo que me da la gana, como por ejemplo que el negro del que voy a hablar hoy es un absoluto imbécil, un déspota descerebrado sin posibilidad de la más leve mejoría.


Este pájaro (otra palabra políticamente incorrecta) vestido de traje de diario es Mswati III, rey de Swazilandia, país africano situado vete a saber dónde (frase políticamente incorrecta). Años atrás, su padre, se cargó de un plumazo los derechos civiles y decretó el estado de emergencia que sigue vigente.    
     Swazilandia tiene una población de 1.200.000 habitantes de los cuales dos tercios, sobreviven con 0,60 euros al día. Además es el país con mayor tasa de SIDA del mundo (más de una cuarta parte de la población adulta) y a pesar de ello los preservativos están prohibidos (algo que alegra enormemente al Vaticano). La esperanza de vida es de 31,9 años.
     Pues bien, el rey, según el diario británico The Times, dispone de una fortuna personal de 168 millones de euros y una asignación anual de 14 millones, más que la destinada a fondos para Educación, a la vez que gasta en el mantenimiento y viajes de su avión privado, un jet DC-9, más dinero que el que destina a Sanidad.




En esta imagen tenemos a Mswati III disfrazado de portero de hotel de cinco estrellas.
     
     Este año, para celebrar su 45 cumpleaños, ha recibido de regalo 32 BMW de alta gama. Habéis leído bien: ¡¡32 BMW!! Y eso que cinco años antes, para celebrar que cumplía 40 años su pueblo le regaló 25 Mercedes blindados, a 175.000 euros la unidad. Además lo ha celebrado por todo lo alto, siguiendo la tradición a la que le es fiel: con la Danza del Junco. En la danza anual  participarán este año 60.000 muchachas vírgenes entre la cuales el rey elige una nueva esposa.



Para frenar la plaga de SIDA que arrasa su sufrido país prohibió las relaciones sexuales con menores de 18 años. Y resultó que él eligió como esposa a una de las muchachas que bailaban… que tenía 17 años. Para quedar bien ante su pueblo se autoimpuso una multa de una vaca, pero se quedó con la joven. Qué cosas…

El nene, a pesar de haber estudiado en los mejores elitistas colegios ingleses, al regresar a su país decidió seguir con lo emprendido por su padre en nombre de la “tradición”. Tradición que le permite tener 14 esposas. Y a las cinco favoritas las envió el mes pasado a Francia e Italia de compras, con 4,69 millones de euros para que gastaran alegremente.
     Y ahora la incongruencia: a pesar de que todo esto es público y bien sabido, la UE dona a este país 74, 5 millones de euros anuales y Estados Unidos 200 millones. Y todo esto en pleno siglo XXI.
     Estoy haciendo gestiones para nacionalizarme marciano, ya que este planeta no tiene remedio.


Breverismos negros negrísimos negretes

434)  AFROAMERICANO
-Ya no se dice Negro, ahora se dice Afroamericano –concretó, orgulloso, el negro norteamericano… aunque siguiera siendo considerado negro por los blancos.

887)  INSULTOS
-¡Negro, negro, negro! –gritó todo el estadio puesto en pie, insultando al fichaje recién llegado de Senegal que fallaba todos sus disparos a puerta.
-¡Blanco, blanco, blanco! –gritaron entusiasmados dos meses después, al comenzar su buena racha goleadora.

2816)   BLANCO Y NEGRO
-He pasado la noche en blanco –dijo el negro.
-Pues yo estoy negro por haberme desvelado -dijo el blanco.
Así que, acodados en la barandilla de la terraza, se alegraron de contemplar aquel maravilloso amanecer.


Mañana, algo de otra cosa, a ser posible políticamente incorrecta.








sábado, 4 de mayo de 2013

BREVERISMOS. SÁBADO 4 DE MAYO DE 2013


Como ayer acabé cabreado por culpa de los señores Sáenz y Botín hoy quiero reírme. Y para ayudarme nadie mejor que mis amigos Ángel Javier Pozuelo Gómez y Juan Carlos Arroyo Urbina, más conocidos como Faemino y Cansado.
     Su humor, al ser inclasificable, no tiene etiquetas por más que se diga que es surrealista y absurdo, sencillamente porque es inteligente. Los únicos humoristas que se le acercan son Tip y Coll, y algunos gags, solo algunos, de José Mota. No son los típicos humoristas desfasados que pasan de moda en veinte minutos al centrar su humor en parodiar a políticos (¿hay algo más efímero?), temas de actualidad (que dejan de serlo al día siguiente) ni se visten de sufrida ama de casa o de niños con pantalón corto. Y además, son amigos íntimos de Kierkegaard, lo cual no es poco.


Sus espectáculos son una sucesión de gags sobre temas corrientes en los que mezclan lo popular y lo intelectual hasta llegar a situaciones absurdas e intemporales. De ellos dijo Woody Allen, que eran los mejores cómicos que había visto en su vida. Y anda, atreveos a compararlos con los ínclitos banqueros del blog de ayer. Dónde vas a comparar a dos notables cómicos con dos payasos… en la peor acepción de la palabra y con perdón para mis amigos los payasos.


Increíbles eran sus actuaciones en TV cuando, hace ya un montón de años, con un fondo musical de inicio de la canción de los Chunguitos “Dame veneno”. Aparecían en el escenario con una copa de coñac en la mano y fumando sin parar.


Breverismos

2878) PAYASO
-Soy un payaso –decía el payaso, cuando se deprimía.

2943)  PAYASO FELIZ
El payaso empezó a ser feliz cuando aprendió a reírse de sí mismo.

3187)  PAYASO HARTO
El payaso, harto de su ingrato oficio, repartió caramelos envenenados entre los niños insoportables, maleducados y caprichosos que estaban en la fiesta. Los únicos que le comprendieron fueron los padres ya que, incluso algunos de ellos, acudieron al juicio como testigos de la defensa.


Recomendación de hoy

Y aquí va dos muestras de su humor, que apareció ya hace algunos años en TV, para aquellos que no lo conozcan, que hay gente pa tó (por cierto, que esta frase que yo utilizo a menudo tiene su historia, que contaré para quien no la sepa: Al torero sevillano “El Gallo” le presentaron en una fiesta a Ortega y Gasset. Y se lo presentaron como filósofo, a lo cual el torero preguntó: -¿Y eso qué es? Así que le explicaron que un filósofo es aquel que trabaja sobre las ideas y el pensamiento. Y el torero sentenció: Hay gente pa tó).


Acueducto de Segovia.



Arzobispo de España

Mañana procuraré ofreceros más de algo distinto.  






   




viernes, 3 de mayo de 2013

BREVERISMOS. VIERNES 3 DE MAYO DE 2013


¡¡Pero, cómo es posible!! ¡A las barricadas, accionistas del Banco de Santander! ¡Cómo es posible que el accionariado del banco permita esto, cuando tal cantidad podía redundar en un aumento de beneficios en sus acciones! Y, ya puestos: ¡Cómo es que lo permitimos nosotros, el Ministerio de Hacienda, el Gobierno de la Nación y hasta el mismísimo Dios Padre, en el caso de que exista!
     Si mi abuela viviera exclamaría: ¡¡Pero no se le caerá la cara de vergüenza!!
     Pues no, querida abuela Teresa, no se le cae, es más, mira cómo don Alfredo Sáenz sonríe –lo más que puede porque es de cera- con gesto de feliz iguana millonaria en euros.


Sí, señoras y señores, que aunque la prensa lo ha divulgado yo lo repito, por si acaso: don Alfredo Sáenz, consejero delegado y vicepresidente del Banco de Santander se ha jubilado después de 19 años de servicio al banco. Y a partir de ahora será un jubilado feliz, despreocupado de los recortes del gobierno, gracias a los 88 millones de euros de pensión con que se retira.
     Sí, sí, habéis oído bien: ¡¡88 millones con 170.000 euros de pensión!!


En esta fotografía vemos cómo el señor Botín oculta la boca tras la mano para que ningún sordomudo presente pueda leer en sus labios lo que le dice al señor Sáez… aunque nos lo imaginamos. Como por ejemplo: anda, calla, que te llevas una pasta.

     No quiero seguir hablando del tema porque la indignación me corroe. Y le digo a mi abuela que no se moleste, que por mucho que exclame ¡¡Pero, cómo es posible!! la cosa no tendrá remedio… quizá porque nosotros lo consentimos. Eso sí, mañana mismo saco los 180 euros que tengo en mi cuenta del Santander, para que se fastidien.

Breverismos banqueros y bandoleros

371)  GUARDAESPALDAS
Se buscan expolicías, exmilitares de comandos especiales y hasta exdelincuentes y exasesinos que quieran volver a ejercer impunemente sus antiguas profesiones. El exbanquero, ante la cantidad de amenazas recibidas por haber llevado a la ruina a los accionistas de su banco, puso ese anuncio en el periódico buscando cientos de guardaespaldas que garantizaran la protección de su amenazada vida.

583)  CORAZÓN BANQUERO
Utilizaron el escáner más avanzado, TAC volumétrica multicorte de 64 filas de detectores que ofrecieron 160 imágenes por segundo para reconstruir por ordenador la imagen volumétrica del corazón del Poderoso Banquero… y todas las imágenes aparecieron en blanco. Lo que explicaba el rumor extendido entre todos los que lo conocían: No tiene corazón.

6223)  HIPOTECA
-Nada es eterno, no te ates a nada material en esta vida –dijo el banquero amigo de hacer frases, tras quedarse con mi vivienda por impago de hipoteca.



Mientras tanto, como ante noticias como esta me siento un borrego, aquí me quedo balando… ¡¡Beeeeeeeee!!

Mañana procuraré escribir algo más alegre, que esta noticia me ha amargado el día.

jueves, 2 de mayo de 2013

BREVERISMOS. JUEVES 2 DE MAYO DE 2013


Como me imagino que la mayoría de los lectores de este Blogdiario estarían esperando que hablara del 2 de mayo de 1808 en su 205 aniversario, pues he decidido que no, que no voy a hablar de cuentos chinos, pues mentira es casi todo lo que nos han contado sobre los sucesos de aquel día. Y es que la Historia –la manipulada, claro- está deseosa de héroes y milagros: que si el levantamiento popular del pueblo de Madrid contra el invasor francés, que si don Pelayo en Asturias, que si Santiago apóstol está enterrado en Galicia, que si se licua la sangre de San Pantaleón… en fin, lo dicho: cuentos y más cuentos con los que entretenernos… antes de que existiera Tele5.
     Así que hoy voy a hablar de uno de mis temas favoritos: Música y Músicos. La gran música nunca nos mentirá y, además, aportará paz y tranquilidad a nuestro espíritu, algo de los que están muy necesitados todos esos ignorantes que vosotros y yo conocemos.
     Y aunque no soy muy amigo de Nietzsche, ahí va una frase suya que ni cantada.

   

 El otro día leí en el periódico –ese incómodo artefacto de papel que algunos humanos aún compramos- que el próximo martes 7 de mayo actuará en Madrid el violinista Pinchas Zukerman. Y como es todo un acontecimiento pues me apresuro a divulgar la noticia.

      En la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid, el martes 7 de mayo a las 19,30 h, acompañado por la pianista Ángela Chen interpretará  su especialidad: sonatas para violín y piano de Mozart, Beethoven y Brahms. Toca un violín Dushkin construido en 1742 por la familia de luthiers Guarnerius, de Cremona. Los violines Guardenius son aún más raros que los Stradivarius.


Zukerman debutó en Nueva York en 1963 a la edad de quince años. Consiguió notoriedad desde esa edad pero, sobre todo, formando parte, en 1969, de un grupo musical con cuatro amigos veinteañeros que, como él, no imaginaban que llegarían tan lejos. Quinteto de lujo que actuaría durante unos cuantos años hasta la muerte prematura de la única mujer del grupo. Y ahora atención a los nombres de los componentes del quinteto: Daniel Barenboim al piano, Zubin Mehta al contrabajo, Jacqueline du Pré al chelo, Itzhak Perlman y el citado Pinchas Zukerman. Ni más ni menos.

En esta fotografía podemos ver a Barenboim, Zukerman y Jacqueline du Pré en aquella época.

Pero la perfección del quinteto se rompió cuando Jacqueline du Pré, considerada una de las mejores chelistas del mundo a pesar de su juventud, se vio imposibilitada para seguir tocando. A la edad de 27 años  dejó de tocar el chelo a causa de una esclerosis múltiple que empezó por provocar la pérdida de sensibilidad y movilidad en los dedos. Casada con Barenboim se retiró de la música forzada por la enfermedad que acabaría con su vida en 1987, a los 42 años.


Este es un vídeo de una actuación del quinteto en 1969 tocando, precisamente, el Quinteto en La mayor “La trucha”,  composición para dos violines, chelo, contrabajo y piano. Esta obra fue compuesta por Schubert en 1819, cuando tenía 22 años. Así pues seis jovencísimos músicos en escena, cinco en presencia y uno en esencia.

Breverismos musicales

425) RAP Y BEETHOVEN         
Al volverse loco el cantante de Rap, en lugar de oír voces, oía los coros del cuarto movimiento de la Quinta Sinfonía de Beethoven.

(428)  DÉCIMA SINFONÍA 
La profusión de bandurria, zambomba y pandereta en la recién descubierta partitura de la Décima Sinfonía de Beethoven fue la mejor prueba de que era falsa.

3316)  CHOPIN
Chopin, ante el éxito de su Polonesa, pensó en escribir la Francesa, la Inglesa y la Finlandesa… pero su prematura muerte se lo impidió.

Comentario

Jacqueline du Pré tocaba un chelo Stradivarius Davidov de 1712, recientemente adquirido por la Fundación Vuitton por más de un millón de libras esterlinas. A su vez, la fundación se lo ha prestado a la chelista Yo-Yo Ma, con lo cual el chelo seguirá estando en manos de otra artista excepcional.
      Aviso: si es posible no os perdáis la actuación de Zukerman y, de paso, de ninguno de los otros tres miembros del antiguo grupo que, de vez en cuando, tocan en España.










miércoles, 1 de mayo de 2013

BREVERISMOS. MIÉRCOLES 1 DE MAYO DE 2013


¡¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO!! –gritaban las masas enfervorizadas. Observad que he escrito “gritaban”, porque la verdad ahora lo que se dice gritar… ¿Y qué es lo que hacen ahora las masas? bueno… pues por ejemplo, irse de puente a Benidorm. Y si no comprobad la asistencia a las actuales manifestaciones convocadas por los sindicatos y comparadlas con las hace veinte o treinta años, por ejemplo.
     Pero en fin, empecemos con un comienzo digno.
  Aunque todo el mundo lo sabe recuerdo como empezó todo, por si acaso, que a veces la memoria nos flaquea o preferimos que lo haga…

El Primero de Mayo es jornada de reivindicación obrera en todos los países del mundo (excepto, curiosamente en Estados Unidos que es donde surgió –como veremos más adelante- Canadá y Australia, que tienen su Día del Trabajo en septiembre y marzo). 


La Fiesta del Trabajo se celebra actualmente en todos los países democráticos e incluso en aquellos que no lo son, exponiéndose los manifestantes a las consiguientes consecuencias (de las cuales sabemos mucho en España, con una experiencia de 40 años a nuestras espaldas).
     Pero como decíamos, todo empezó en Estados Unidos.


Todo empezó con la convocatoria que aparece en el cartel de arriba. Era una llamada a los trabajadores para asistir a una manifestación, a las 7, 30 de la tarde en la plaza de Haymarket, en la ciudad de Chicago, el 4 de mayo de 1886 como protesta por la actuación de la policía en las manifestaciones de los tres días anteriores, y especialmente en la del 1 de mayo, donde hubo 6 muertos y decenas de heridos en los enfrentamientos entra la policía y los manifestantes.
     El texto del cartel dice, más o menos: Atención trabajadores. Gran manifestación. Esta noche a las 7,30 en punto. Grandes oradores estarán presentes para denunciar los actos atroces de la policía, el asesinato de nuestros compañeros trabajadores ayer por la tarde. ¡Obreros, asistid armados con toda vuestra fuerza! El comité ejecutivo.
     En aquella multitudinaria manifestación (20.000 manifestantes) conocida como la Revuelta de Haymarket, en apoyo a los obreros en huelga, se pedía lo mismo que en las anteriores, una única reivindicación: jornada laboral de 8 horas.
      Al comenzar a disolverse la manifestación alguien arrojó una bomba sobre la policía causando un muerto y varios heridos ,lo que dio pies a una brutal respuesta que provocaría un número indeterminado de muertos y cientos de heridos entre los manifestantes.
     Chicago declaró el Estado de Sitio y se detuvo a cientos de manifestantes. Y a ocho de ellos, anarquistas, se los culpó de la muerte del policía, siendo condenados a muerte cinco de ellos y los otros tres a cárcel perpetua.
     Las consecuencias fueron miles de despidos en las fábricas en huelga y cientos de encarcelados entre los obreros, mayoritariamente inmigrantes (irlandeses, españoles, italianos, alemanes, rusos y polacos, sobre todo).



Cartel de los ocho condenados

A finales de 1886 y lentamente, las patronales fueron accediendo a conceder la jornada de 8 horas demandadas hasta extenderse su implantación en todo el país. La obtención de tal reivindicación fue un éxito del movimiento obrero mundial, a costa del sacrificio inicial pues está bien claro que el capital no regala nada.
     En 1954 el Papa Pío XII, moderno él, se sumó a la celebración declarándola en el orbe católico como la fiesta de San José Obrero, festividad que España se apresuró a adoptar para celebrarlo con demostraciones sindicales –de los sindicatos gubernamentales, por supuesto- y muchos Coros y Danzas. 



Breverismos laborales

125)  NEGREROS TODOS
El tatarabuelo se hizo rico traficando con esclavos allá por el siglo XVIII. Y el nieto con un Empresa de Trabajo Temporal tres siglos después.

4930)  ECONOMÍA SUMERGIDA
El INEM daba clases de buceo a los trabajadores de economía sumergida.


5602)  ALEGRÍA
Le amonestaron por silbar y contar chistes en horas de trabajo. Pero el enterrador alegó que lo hacía por quitarle dramatismo al momento.

*************************************

     
¿Y hoy día qué pasa? 

     Pues nada, no pasa nada porque los manifestantes se han convertido en turistas y se han ido a Benidorm a pasar el puente. Y eso con problemas por los que echarnos a la calle. Pero es que tenemos otras preocupaciones mucho mayores, como por ejemplo que ayer perdió el Real Madrid y que hoy a ver qué pasa con el Barça. Y claro, donde vas a comparar estos problemas con los de la precariedad en el trabajo, la falta de incentivos para la juventud, la falta de viviendas a precios dignos y asequibles, la real implantación del alquiler social, sueldos dignos en trabajos dignos, sanidad y educación acorde a nuestro tiempo, jubilaciones más que dignas… (En fin, la lista sería agotadora y más o menos ya la conocemos todos).

Mis amigos Forges y El Roto lo dicen por mí:







En fin, me despido con una foto muy conocida de trabajadores de estructuras metálicas en un rascacielos de Nueva York, allá por los años treinta o cuarenta del pasado siglo, junto a una frase esperanzadora, qué le vamos a hacer.